Entrevista David García CEO BRENER - La Rioja en futuro
El máximo responsable de BRENER recomienda buscar ayuda para evitar que el gasto en energía se convierta en el principal coste de las empresas.

Enlace video entrevista: https://www.larioja.com/content-local/david-garcia-ceo-brener-energy-brokes#
David García Herce es el CEO de BRENER, una empresa que actúa como consultoría energética. Aunque reconoce que "no tenemos una bola de cristal ni somos futurólogos, tratamos de asesorar a las empresas, siendo conscientes de que las noticias asustan y hay una lógica preocupación. La gente, a nivel empresarial, demanda certezas porque hay mucha información pero a veces es contradictoria".
Y ¿ qué puede hacer Brener en esta situación?
Nosotros nos manejamos en futuros en los mercados. Las empresas nos llaman para hacer proyecciones para los próximos años. No es algo fácil porque ya no sólo están los mercados sino las decisiones gubernamentales, tanto nacionales como europeas, que pueden trastocar todo.
David García, CEO Brener Energy Brokers
"BRENER se crea en el año 2015 y desde ese momento, ha habido un crecimiento constante de nuestra empresa"
¿A qué se dedican ustedes exactamente?
Nosotros actuamos como una consultoría energética, que es algo así como un asesor fiscal o laboral, pero en nuestro caso asesoramos a las empresas en materia de compra energética, y también para tratar de ahorrar costes. Nosotros hacemos inicialmente una auditoría para conocer la situación y a partir de ahí formamos mucho a nuestro cliente porque no estamos sólo para prometer un ahorro, sino para explicar las opciones que da el mercado y qué herramientas tenemos para poder controlar el gasto de alguna manera, y a partir de ahí, acompañamos al cliente en su día a día y le enseñamos a comprar adecuadamente en los mercados energéticos.
En esta charla hay una doble perspectiva. Por un lado está la ayuda a otras empresas, pero también hay que poner en valor vuestro propio crecimiento ayudado por las circunstancias de incertidumbre mundial. ¿Cuándo vieron ustedes que comenzaba ese crecimiento espectacular?
Bueno, la liberalización del mercado energético, decretado por Europa, se produce en 1997. En el año 2008, es cuando las empresas (por obligación) tienen que buscar ofertas en un mercado libre. Empiezan a salir comercializadoras, más allá de las más conocidas, que ofrecen un precio y una manera de comprar. En España hay más de quinientas. Así, es a partir de 2008 cuando surge la oportunidad por la propia demanda de las empresas que preguntaban "¿Qué tengo que hacer? ¿Qué opciones tengo?. En este marco, BRENER se crea en el año 2015 y desde ese momento, la verdad es que hemos mantenido una evolución constante, y en el último tiempo ha habido una demanda brutal.
¿Qué mensaje daría a los empresarios que se enfrentan a un mar de duda sobre los costes energéticos?
Llevo un año haciendo labores didácticas, pero he de decir que los empresarios riojanos tienen una capacidad de adaptación muy buena. La verdad es que pensábamos que esto iba d durar poco, que era algo circunstancial, pero llevamos ya un año y medio. Las empresas deben tener claro que tienen que acudir a un asesoramiento profesional. La razón es clara. Estamos viendo que el coste energético, que antes era el tercer o cuarto gasto, está siendo ahora para muchas, el segundo o incluso el primero, por delante hasta de los costes laborales.
En esta jungla que es el sector energético y que está regulado bien por España o bien por Europa y liberalizados por unos mercados, es necesario acompañarse de empresas que den algo de certeza y faciliten las posibilidades que hay. Las empresas compran a muchísima gente, pero una materia prima como es la energía que cotiza y tiene oscilaciones, necesita de un seguimiento diario, que desde nuestro punto de vista requiere el apoyo de un asesoramiento profesional.